La campaña “Da Dignidad” del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) tiene como objetivo prevenir y erradicar, de manera progresiva, la mendicidad de niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad en las calles y carreteras del país. El cantón Rumiñahui se sumó a la causa mediante el evento “Navidad sin Trabajo infantil y Mendicidad”, en varias carpas lúdicas que se ubicaron en el Parque Juan de Salinas, en Sangolquí.

El acto contó con el apoyo y participación del MIES, Consejo Cantonal de Derechos de Rumiñahui (COPRODER), Fundación Niños con Destino, Sistema de Protección Integral de Derechos del Cantón Rumiñahui (SIPIDER), Asociación de Feriantes y la Dirección de Producción y Comercialización del Municipio de Rumiñahui, con el fin de brindar un espacio de recreación para los hijos de comerciantes del cantón y sensibilizar a la comunidad acerca de las repercusiones del trabajo infantil y la mendicidad

En su intervención, la ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, destacó que “la niñez y la adolescencia es tiempo de estudiar y no de trabajar. Erradicar el trabajo infantil es un compromiso enorme de los sectores productivos del país. Queremos un país que respete a nuestros niños y adolescentes”. Padres de familia, autoridades y la sociedad en general debemos cuidar a nuestros niños en su primera infancia, manifestó.

El Municipio de Rumiñahui obtuvo el primer lugar en Buenas Prácticas de Responsabilidad Social, en reconocimiento al sistema de participación ciudadana, que impulsa desde 2010, para fomentar el empoderamiento de la comunidad y la ejecución de obras con presupuesto participativo.

El alcalde, Héctor Jácome Mantilla, como primera autoridad del cantón, recibió la distinción por parte del prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja.

“En Rumiñahui, la ciudadanía es protagonista del proceso de transformación gracias a su apoyo, confianza, contribución y toma de decisiones para priorizar sus demandas en cada barrio del cantón. Transformar e innovar aporta a mejorar las condiciones de vida, elevar su autoestima, dignidad, equidad y libertad”, manifestó el Alcalde.

La ceremonia de entrega del VII “Reconocimiento General Rumiñahui” a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social se realizó en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Desde hace ocho años, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha organiza este evento, con la finalidad de reconocer a organizaciones y empresas públicas y privadas que trabajan en la construcción de un territorio socialmente responsable y desarrollan actividades positivas para la ciudadanía.

La VII entrega del “Reconocimiento General Rumiñahui” contempló, por primera vez, la distinción a la “Diversidad y no discriminación”, estatuilla que recayó en Misión Social Rumiñahui, entre 172 participantes.

Con la distinción, el Gobierno de Pichincha, felicita la gestión que realiza Misión Social en beneficio de los grupos vulnerables del cantón y su labor para la construcción de un territorio inclusivo.